Terapia familiar
Para familias con afán de superación

¿Necesitas ayuda para resolver un conflicto familiar o un problema en uno de los miembros de tu familia?
Por fin una ayuda psicológica donde todos/as ayudan para estar mejor y que estén mejor los suyos.

¿Por qué hacer una terapia de familia?

Si estás aquí imagino que tu VIDA FAMILIAR TE PREOCUPA, ¿me equivoco?

Hagamos una prueba, veamos con cuántos de estos supuestos te identificas. Os pasa que:

 

  • Tenéis problemas de comunicación, no os entendéis.
  • Hay un miembro de tu familia que te preocupa (problemas de conducta, autocontrol, autolisis, riego de consumo/adicción, bullying, dificultades de integración social, dificultades de aprendizaje escolar…).
  • Tenéis dificultades de adaptación ante un cambio familiar.
  • No sabéis cómo enfocar una separación/divorcio o la llegada de una nueva pareja.
  • Estáis sufriendo por el duelo por pérdida de un ser muy querido.
  • Os habéis enfrentado a situaciones de maltrato y agresividad, que os han dejado secuelas.
  • Os cuesta establecer normas y límites y que se cumplan.
  • No conseguís poneros de acuerdo en relación a la crianza y la educación de vuestras/os hijos/as.

Ha llegado el momento de desbloquear esta situación

Todas las familias tienen sus propios recursos para ayudar a sus miembros ante el sufrimiento o la enfermedad, ya sea este físico o psicológico y, a su manera, tratan de ayudar para que se solucionen los problemas. Sin embargo, a veces la familia se puede bloquear ante el sufrimiento de sus miembros, y es en ese momento cuando se requiere la ayuda profesional de un terapeuta de familia, que ayude a desbloquear o activar los recursos existentes en la familia o a generar otros nuevos.

Si os está costando detectar y cambiar lo que está fallando en tu contexto familiar, entonces puedo ayudaros. Conjuntamente podremos identificar y redefinir aquellos problemas que están provocando un sufrimiento en tu familia, abordarlos y proporcionaros herramientas para prevenir situaciones similares en el futuro.

Todo ello gracias al arma más poderosa que conozco: la psicoterapia.

Busquemos otra forma de hacer que el sistema funcione

¿Qué es eso de la psicoterapia familiar y cómo puede ayudar a tu familia?

La terapia de familia es un espacio donde resolver conflictos, mejorar la comunicación y recuperar la armonía en el ambiente familiar. Se trata de buscar el camino más adecuado para todos/as, fortaleciendo los recursos familiares para que la familia pueda resolver problemáticas individuales o globales que puedan estar afectando a uno, a varios de sus miembros o a todos. La terapia de familia os interesa si lo que estáis buscando es:

 

  • Desarrollar vuestra empatía para ser capaces de entender y escuchar lo que los/as otros/as sienten.
  • Herramientas y ejercicios para poder detectar qué es lo que necesitáis cada uno/a y cómo comunicarlo de una manera positiva y constructiva.
  • Aprender a gestionar los celos, la ira, la tristeza…
  • Acuerdos y pactos que os ahorrarán tiempo y energía frente a discusiones improductivas.
  • Gestionar conflictos y construir relaciones sanas y seguras.
  • Promover la interacción entre vosotras/os.
  • Mejorar la comunicación y recuperar la armonía.
  • En definitiva, un espacio donde poder comunicaros sanamente y solucionar vuestras dificultades.

No todas las familias están preparadas para iniciar una terapia familiar

¿La psicoterapia familiar es para tu familia?

Sí es para tu familia

+ Estáis deseando dar un cambio en vuestras relaciones familiares, pero necesitáis un empujoncito para dar los primeros pasos.

+ Estáis dispuesto/as a invertir tiempo y dinero en cuidar y mejorar vuestras relaciones.

+ Podéis comprometeros a trabajar de forma constante durante los próximos meses.

+ Todas/os estáis dispuestos/as a cambiar.

No es para tu familia

x Ahora no tenéis tiempo para implementar las tareas entre sesiones y realizar los trabajos propuestos.

x Queréis un resultado rápido o que cambien sólo otras personas.

x No estáis dispuestos/as a ser sinceros/as y a comprometeros con la terapia.

x Buscáis a una jueza que os de la razón.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura una terapia familiar?

La duración de vuestra terapia familiar sistémica dependerá de varios factores, entre otros, de las metas marcadas y del nivel de compromiso con la terapia que tengáis.

¿Cuándo es recomendable realizar una terapia familiar?

Es recomendable cuando existe un problema global dentro del núcleo familiar o en algún miembro (ansiedad, depresión, adicción, problemas laborales, crisis personal o familiar, el fallecimiento o una enfermedad orgánica o mental de un miembro de la familia…), y las diferentes personas que forman la familia están dispuestas a colaborar e implicarse en la terapia. Está especialmente indicada si quien presenta el problema es menor o adolescente. En este caso, el tratamiento se puede hacer a nivel de familia para poder ofrecer un tratamiento más integral. La ayuda de la familia en los trastornos de niños/as y adolescentes es de un valor inestimable para la práctica del terapeuta.

¿Qué enfoque seguiremos?

Mi enfoque se sitúa en la práctica de la psicoterapia humanista, constructivista y sistémica. Esta última está especialmente creada para realizar intervenciones familiares. También has de saber que aplicaré una mirada de género a todo lo que tratemos y que intentaré que vosotros/as también lo hagáis. Esta mirada será lo más comprensiva y empática posible con vuestras vivencias, traumas y cualquier sintomatología derivada de ello. Si la relación es de violencia de género entre los progenitores no podremos realizar una terapia de familia, pero puedo ofreceros alternativas.

¿Qué se hace en una terapia familiar?

En las sesiones familiares se da espacio a cada uno de los miembros para que expresen su punto de vista y como se sienten en relación al problema. El objetivo es encontrar una solución a partir de los recursos personales de cada miembro y del sistema familiar.

¿Cuánto duran las sesiones y con qué frecuencia?

Las sesiones durarán aproximadamente una hora y el intervalo entre sesiones se ajustarán a vuestras necesidades y posibilidades, aunque por norma general recomiendo comenzar con una sesión semanal que cuanto antes pasará a ser quincenal, mensual… hasta conseguir el alta terapéutica.

¿Tenemos que ir toda la familia?

El trabajo se estructura tanto en sesiones conjuntas, como en sesiones individuales con cada miembro de la familia o de terapia con varios miembros concretos de la familia. Dependiendo de cada caso podréis venir uno, dos o varios miembros, o toda la familia. La asistencia a las sesiones en ningún caso será forzada.

¿Os ayudo? Vamos a formar un gran equipo

Esto es lo que sucederá si me llamas o me dejas tu teléfono

Hablaremos y reservaremos una cita para una sesión de asesoramiento telefónica. Será gratuita y sin ningún compromiso para vosotros/as. Esta sesión nos servirá para:

  • Conoceros, que me contéis cómo os sentís y qué deseáis conseguir.
  • Que me conozcáis y veáis si os sentís cómodas/os conmigo.
  • Resolver dudas y decidir si podemos comenzar a trabajar juntas/os.

¿QUIERES TENER UNA SESIÓN DE ASESORAMIENTO CONMIGO?

Llámame al 620 66 47 28 o deja tu número de teléfono.

Qué opinan mis pacientes después de su terapia familiar:

Elena

“Empecé mi terapia familiar siendo menor de edad, entonces no me quería a mí misma, estaba muy acomplejada y no tenía amigos. Mis padres estaban muy preocupados por mí porque en casa siempre estábamos peleando, la convivencia era insoportable. Yo tenía muy malos pensamientos y mucha rabia que no sabía manejar, casi siempre la volcaba sobre mi madre o mi hermana pequeña. Tomaba medicación, pero me dejaba anulada y cada vez estaba peor. Todavía sigo con mi terapia, aunque tengo muy pocas sesiones porque tengo las herramientas que necesito para seguir trabajando por mí misma. Mi situación ha cambiado mucho, estoy ilusionada estudiando una carrera que me encanta y he hecho muy buenas amistades. En mi casa hemos aprendido a discutir y normalmente hay armonía. Creo que somos más comprensivos y pacientes entre nosotros. Estoy muy orgullosa de mí misma y de mi familia por todo lo que hemos conseguido. Gracias Ana por que sin tu ayuda habría sido imposible.”

Miriam

“Cuando empezamos la terapia no teníamos conciencia de cuáles eran nuestros problemas reales. Mi marido y yo estábamos muy preocupados por nuestra hija mayor, pero no veíamos más allá y no nos dábamos cuenta de que habían más cosas que no estaban bien. Nos sentíamos superados por la situación, bloqueados y muy culpables. Gracias a la terapia conseguimos entender lo que estaba pasando y sobre todo vimos el camino que teníamos que recorrer por el bien de nuestra hija y de toda la familia. Siempre estaré muy agradecida a Ana por haber mirado por todos los miembros de mi familia y por su calidad humana y profesional.”

Marta

“Acudí a Ana cuando me estaba separando de mi marido. Estaba viviendo una pesadilla y no veía la luz al final del túnel. Me sentía hundida, muy culpable y preocupada por mi futuro y el de mis hijos. Ahora estoy feliz, más de lo que he sido nunca. También estoy más calmada, he superado la ansiedad y estoy en paz conmigo misma.”

Qué opinan mis pacientes después de su terapia familiar:

Elena

“Empecé mi terapia familiar siendo menor de edad, entonces no me quería a mí misma, estaba muy acomplejada y no tenía amigos. Mis padres estaban muy preocupados por mí porque en casa siempre estábamos peleando, la convivencia era insoportable. Yo tenía muy malos pensamientos y mucha rabia que no sabía manejar, casi siempre la volcaba sobre mi madre o mi hermana pequeña. Tomaba medicación, pero me dejaba anulada y cada vez estaba peor. Todavía sigo con mi terapia, aunque tengo muy pocas sesiones porque tengo las herramientas que necesito para seguir trabajando por mí misma. Mi situación ha cambiado mucho, estoy ilusionada estudiando una carrera que me encanta y he hecho muy buenas amistades. En mi casa hemos aprendido a discutir y normalmente hay armonía. Creo que somos más comprensivos y pacientes entre nosotros. Estoy muy orgullosa de mí misma y de mi familia por todo lo que hemos conseguido. Gracias Ana por que sin tu ayuda habría sido imposible.”

Miriam

“Cuando empezamos la terapia no teníamos conciencia de cuáles eran nuestros problemas reales. Mi marido y yo estábamos muy preocupados por nuestra hija mayor, pero no veíamos más allá y no nos dábamos cuenta de que habían más cosas que no estaban bien. Nos sentíamos superados por la situación, bloqueados y muy culpables. Gracias a la terapia conseguimos entender lo que estaba pasando y sobre todo vimos el camino que teníamos que recorrer por el bien de nuestra hija y de toda la familia. Siempre estaré muy agradecida a Ana por haber mirado por todos los miembros de mi familia y por su calidad humana y profesional.”

Marta

“Acudí a Ana cuando me estaba separando de mi marido. Estaba viviendo una pesadilla y no veía la luz al final del túnel. Me sentía hundida, muy culpable y preocupada por mi futuro y el de mis hijos. Ahora estoy feliz, más de lo que he sido nunca. También estoy más calmada, he superado la ansiedad y estoy en paz conmigo misma.”

¡Pero la cosa no termina aquí!

Después de esta primera sesión tendréis una recomendación o derivación a otra/o profesional en caso de que decidamos no trabajar conjuntamente. Y en el caso de que queráis comenzar vuestra terapia de familia conmigo saldréis con vuestras primeras tareas/prescripciones para empezar a trabajar cuanto antes.

¿LISTOS/AS PARA DISFRUTAR DE VUESTRAS RELACIONES FAMILIARES DE UNA VEZ POR TODAS?

Si la respuesta es sí, deberíamos tener una sesión de asesoramiento gratuita.